Unidades de producción
Alfa Laval diseña, fabrica e instala sistemas completos de filtración por membrana de flujo cruzado, basados en membranas poliméricas. Nuestras unidades de producción se basan en módulos únicos de placas y marcos o en elementos en espiral de distintos tamaños. Para algunas aplicaciones, se puede combinar ambos tipos para ofrecer la mejor solución posible.
Amplia experiencia y gama completa de sistemas de filtración por membrana
- Reducción de los costos totales de producción
- Alta calidad del producto final
- Diseño personalizado
- Diseño a medida
- Programa de servicio las 24 horas
Alfa Laval ofrece una gama completa de soluciones de filtración por membrana de flujo cruzado y fabricación interna de membranas. Nuestra experiencia en microfiltración, ultrafiltración, nanofiltración y ósmosis inversa se remonta a mediados de la década de 1960, poco después de que la filtración por membrana se introdujera a escala comercial.
El extenso portafolio de equipos de filtración por membrana de Alfa Laval incluye membranas poliméricas de alto rendimiento, módulos sanitarios, componentes, unidades de prueba de laboratorio, plantas piloto y unidades de producción de membranas completamente diseñadas.
Nuestras soluciones de membrana, cuando se utilizan en aplicaciones industriales a gran escala donde la fiabilidad, la consistencia y los costos operativos son factores cruciales, ofrecen ventajas significativas.
Soluciones de membrana personalizadas
Nos enorgullece ofrecer a nuestros clientes soluciones de membrana completas y optimizadas que consideran todos los aspectos del proceso. Nuestras soluciones se diseñan en función de la composición del producto de alimentación, los parámetros de producción, los requisitos del producto final y los costos. Las soluciones de membrana seleccionadas pueden basarse en los exclusivos módulos de placas y marcos o en los elementos en espiral, más rentables, o en una combinación de ambos para ofrecer la mejor solución posible. Desarrollamos nuestros sistemas de filtración por membrana en estrecha colaboración con los clientes y podemos proporcionar operación por lotes y continua, así como diseños sanitarios e industriales. Se ofrece soporte para validación, instalación y puesta en marcha.
Tecnología de filtración y separación por membrana de Alfa Laval
La filtración por membrana complementa la gama de otras tecnologías de separación que ofrece Alfa Laval. Esto asegura que siempre podamos proporcionar la solución ideal para tu proceso particular, utilizando la filtración por membrana sola o en combinación con nuestra gama de centrífugas, decantadores o evaporadores.
¿Cómo funciona la filtración por membrana?
Separación física
La filtración por membrana es un proceso de separación física en el que la fuerza impulsora es la diferencia de presión entre los dos lados de una membrana especial. Este proceso se caracteriza por la capacidad de separar moléculas de diferentes tamaños y características.
Casi toda la filtración de membrana industrial se lleva a cabo como filtración de flujo cruzado, donde el líquido que se filtra fluye paralelo a la membrana a alta velocidad y bajo presión.
Barrera física
En sus términos más básicos, la filtración por membrana implica pasar una única corriente de alimentación a través de un sistema de membranas que la separa en dos corrientes individuales, conocidas como permeado y retenido. La membrana que los separa es una barrera física con características altamente especializadas, una barrera que solo pueden atravesar ciertos componentes seleccionados en la corriente de alimentación.
¿Que pasa a través?
Los poros de dicho material de membrana son tan pequeños que se miden en Angstrom (10-10 m) y se requiere presión para forzar el líquido a través de ellos. De hecho, los poros de las membranas que se utilizan para la nanofiltración y la ósmosis inversa son tan pequeños que no se pueden ver ni siquiera con un microscopio electrónico de barrido.
Tipos de filtración por membrana
Ósmosis inversa (RO)
La ósmosis inversa utiliza la membrana más densa posible en la separación de líquidos. En principio, solo el agua puede atravesar la membrana. Todos los demás materiales (sales, azúcares, etc.) no pueden pasar.
Nanofiltración (NF)
La nanofiltración no es un proceso de separación tan fino como la ósmosis inversa y utiliza membranas ligeramente más abiertas. Permite el paso de iones pequeños, mientras que excluye iones más grandes y la mayoría de los componentes orgánicos.
Ultrafiltración (UF)
La ultrafiltración emplea membranas con poros más grandes y presión relativamente baja. Permite pasar sales, azúcares, ácidos orgánicos y péptidos pequeños, mientras que proteínas, grasas y polisacáridos quedan retenidos.
Microfiltración (MF)
En la microfiltración, normalmente solo los sólidos en suspensión, bacterias y glóbulos de grasa no pueden atravesar la membrana.
