En busca de fórmulas para afrontar el gran reto del agua en México

En mayo de 2023, cerca de la mitad de los municipios de México estaban en sequía, según la Comisión Nacional del Agua del país. Un año después, cuando el país fue a elegir a un nuevo presidente, gran parte del país sufría una sequía histórica, escasez de agua, calor intenso y apagones ocasionales.

FECHA 2024-10-30
mexico case story

Tijuana, ubicada en la frontera con Estados Unidos, depende en parte del agua del Río Colorado. Como una de las ciudades de más rápido crecimiento y en uno de los estados más afectados por la escasez de agua en el país, que depende de recursos hídricos transfronterizos, enfrenta desafíos críticos.

La nueva legislación continúa intensificando el enfoque en el uso del agua para muchas industrias, donde ahora deben cumplir con estándares de calidad de agua mucho más estrictos. Esto está teniendo un impacto real en el norte del país, donde el agua es escasa y los costos son altos para las empresas, alcanzando hasta diez dólares estadounidenses por metro cúbico.

Para muchas industrias en el norte, especialmente a lo largo de la frontera con Estados Unidos, las condiciones son desafiantes. Cuando el integrador de agua y constructor de sistemas TDSM comenzó a buscar una solución para las industrias de la región, Alfa Laval estuvo disponible para suministrar las membranas de MBR que han resultado ser un cambio fundamental.

El potencial se pone de manifiesto en un proyecto inusual para una empresa global de atención médica cuyos productos se venden en más de 120 países.

La planta de manufactura de esta empresa en Tijuana debe cumplir con los requisitos regulatorios de calidad del agua de descarga tanto en México como en Estados Unidos. Como explica Tomás Robles, Ingeniero Ambiental y Desarrollador de Negocios de Tratamiento de Agua y Residuos de Alfa Laval en México: “Con las nuevas regulaciones, la empresa enfrentó el desafío de reducir los costos de tratamiento y la cantidad de agua de descarga mediante la reutilización de aguas residuales tratadas. TDSM fue contratado para diseñar una solución para ellos."

mexico case story 2

“TDSM está ubicado en Tijuana y trabaja principalmente en la frontera, donde se encuentran muchos fabricantes. Conocieron a Alfa Laval después de reunirnos con ellos en 2022 del lado estadounidense de la frontera para presentar nuestra tecnología. Incluimos los datos financieros en nuestro análisis, y esto convenció a TDSM de diseñar todo el sistema en torno a nuestras membranas.”

Con el nuevo sistema implementado, la empresa ahora puede reciclar el agua tratada dentro de sus instalaciones, utilizándola para descargar inodoros e irrigar las áreas verdes, en lugar de pagar por descargarla en el sistema de drenaje público. La planta trata 225 metros cúbicos de agua al día, y con la solución de MBR, la empresa trata y reutiliza el 50 % del total de agua tratada.

“Hicimos un análisis financiero para este proyecto, y el tiempo de recuperación fue de solo 18 meses. Así que, a partir de julio de 2024, la empresa se beneficiará de los ahorros en costos. Desde Alfa Laval, visitamos la planta cada tres meses para verificar la satisfacción del cliente y supervisar el rendimiento del MBR.”

Las membranas actúan como una barrera entre las bacterias y el agua tratada, y en general, los productos químicos necesarios para la limpieza se añaden cada tres meses. Sin embargo, en este proyecto se aplican cada seis meses, lo que reduce el uso de ácido cítrico e hipoclorito en un 50 %, lo que disminuye el OPEX, siendo beneficioso tanto para el medio ambiente como para los ahorros de costos.

Otro aspecto destacado de las soluciones MBR es que aprovechan bien la gravedad, ya que la presión del agua la empuja hacia abajo a través de la membrana. En cambio, otros sistemas necesitan una bomba para hacer pasar el agua, lo cual consume más energía y es más costoso.

“El MBR de Alfa Laval es una solución con un potencial interesante cuando consideramos los problemas de agua en el norte de México”, dice Tomás. “Existen industrias específicas de alto consumo de agua en las que las membranas pueden desempeñar un papel importante. En general, la solución de MBR es buena para el medio ambiente, reduce los costos de agua para las empresas y ofrece un rápido retorno de la inversión en el proceso.”

Tecnologías destacadas

cleantech water savings

El agua: Cada día, las soluciones MBR tratan 225 m2 de agua de vertido. La mitad se reutiliza para las cisternas de los inodoros y el riego de los terrenos de la empresa.

cleantech cost savings

Plazo de amortización: 18 meses

Green hydrogen icon Chemicals transparent HIGH

Menos productos químicos: Normalmente se añaden productos químicos cada tres meses al MBR para el tratamiento del agua de vertido. En este caso, los productos químicos sólo se añaden cada seis meses.